miércoles, 20 de febrero de 2019

Redacción sobre Jude Milhon


Pronto es el 8 de Marzo y como bien sabéis, es el Día Internacional de la Mujer, y entonces vi oportuno buscar información sobre una mujer destacada que está en el anonimato y redactarla para compartirlo con todos ustedes.

                                                       ------------------------------


Jude Milhon nació en Washington el 12 de Marzo del 1939, y murió el 19 de Julio en el 2003.
Fue más conocida como St. Jude. Fue hacker y autora, pero solo en el área de San Francisco.

Participó a favor de los derechos civiles hasta que fue encarcelada varias veces por desobediencia civil.

Comenzó con el mundo de la programación tras leerse un libro llamado "Teach Yourself Fortran", y luego empezó a trabajar de ello en una empresa de máquinas expendedoras para los puestos de autoservicios de Manhattan.

Atraída por la cultura hippie, se mudó a Berkeley (California), donde se unió y animó a otras mujeres a la cultura cibernética que comenzó a expandirse, dando origen al primer sistema público de Red en el 1973.

Ella inventó el término de "ciberpunk" y fue fundadora de ello en una agrupación que estaban los defensores de la privacidad digital. También fue miembro de la asociación "Computer Proffesionals for Social Responsibility" y autora de varios libros, y uno de ellos junto a R:U: Sirius, con quien también fundó y editó la revista de cultura tecnológica "Mondo 2000" en donde Milhon trabajó como redactora jefa hasta su muerte.

En 1994 publicó un libro dirigido a mujeres que querían iniciarse en el mundo del hackeo y a finales de los 90 trabajó como diseñadora web y como consultor de Internet. De ella destacaba la forma de expresarse y la creencia de que la vida es demasiado corta para preocuparse. Animó a las mujeres a adentrarse en la red porque consideraba que "cuando estás en el ciberespacio nadie sabe cuál es tu género". Ese anonimato permitía a las mujeres liberarse de la imagen que la sociedad exigía que tuvieran.

Jude Milhon murió por cáncer de mama.



  ------------------------------


Sito web de las imágenes: https://www.google.com/search?q=jude+milhon&safe=strict&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjEypK0m8rgAhURxoUKHc9BAesQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=HzZs2_7IvNww-M:

https://www.google.com/search?q=jude+milhon&safe=strict&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjEypK0m8rgAhURxoUKHc9BAesQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=fSeb514k3N5lOM:


Sitio web de la información: https://es.wikipedia.org/wiki/Jude_Milhon

miércoles, 13 de febrero de 2019

Asistencia a curso de barbería

Arreglo de barba

En el Ciclo de Peluquería del IES Reyes Católicos, Samuel, profesional de la barbería, vino a hacernos una demostración con un compañero del Ciclo, y además nos estuvo explicando sus comienzos como barbero, como es su negocio ya que tiene varias peluquerías de el por Málaga.

Su barbería, la más cercana está en Torremolinos y abre desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:00 de la noche.

Al pedir cita, si lo haces desde su página web https://www.samuelsbarbershop.com/  , puedes incluso elegir cual peluquero o peluquera quieres que te atienda, aparte de elegir el servicio que quieres y a la hora que quieres.

Nos explicó sus métodos o cosas que el hace en su barbería, como por ejemplo, cuando entra clientela a su barbería, hay que ser cercanos con esa persona, acompañarles a sentarse y algo de contacto físico, porque sino la clientela siente que le están tratando fríamente e incluso puede sentirse un poco perdido.

Arreglo de barba
Se valora más, a ojos de la clientela, el servicio en vez del corte de pelo que le van a hacer, el cuidado personal, la estética de su local e incluso también el precio ya que si el profesional no tiene un buen cuidado personal o que su barbería esté sucia, eso hará que la clientela siga yendo a tu barbería o no.

También nos dijo algún "truco", nos dijo que si la clientela lleva camisa, la solapa la metemos por dentro y así si caen pelos, no se meten dentro, y salen cuando volvamos a poner la solapa bien. Y también que el papel del cuello, aparte de usarse para que los pelos no entren, también se usa para mantener la higiene de la capa cuando pasa de persona en persona.

Si vamos  hacer un corte de caballero y esta persona tiene muchos remolinos, aprovechamos esos remolinos para que salga un corte de pelo u otro, y también observamos si tiene bultos u otras alteraciones antes de proceder al corte.

Si a la clientela le explicamos con palabras técnicas el proceso que tiene que hacer para llegar a dicho corte, eso hará que al cliente le de la sensación de que el profesional sabe lo que va a hacer y eso hace que fidelice al cliente.

Al final de la clase que tuvimos con Samuel, nos dio un diploma de ese curso y para finalizar, los compañeros y compañeras nos hicieron un foto con el y con nuestro diploma.

Y no menos importante, el "maquillaje" para un hombre, es su barba, ya que con ella, le hace un rostro diferente.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Sobre la FP





La FP del Ciclo Formativo de Peluquería y Cosmética Capilar está dentro de la rama de Imagen Personal por lo tanto nos podemos encontrar con Grados Medios o Grados Superiores con sus respectivos módulos.

En el Grado Medio está Peluquería y Cosmética Capilar, se puede cursar en Torremolinos, Velez Málaga, Nerja, Málaga, San Pedro de Alcántara etc. Y luego está Técnico de Estética y Belleza en Málaga.

En el Grado Superior está  Caracterización y Maquillaje Profesional, Asesoría de Imagen personal y Corporativa, Estilismo y Dirección de Peluquería, Estética Integral y Bienestar. Y todos estos Ciclos Formativos se encuentran en Málaga.

En este Ciclo Formativo nos enseñan teoría sobre el color, sobre tratamientos capilares, por ejemplo; para combatir la seborrea, pitiriasis o calvicie.

También con la teoría, luego hacemos la práctica sobre tintes, análisis capilares etc. Hacemos más prácticas en segundo que en primero ya que luego en Marzo están las prácticas de empresa.


- Los módulos de Primero de Peluquería son:       
  • Coloración Capilar                                                        
  • Manicura y Pedicura
  • Análisis Capilar
  • Imagen Personal
  • Formación y Orientación Laboral
  • Cosmética Capilar
  • Peinados y Recogidos


- Los módulos de Segundo de Peluquería son:
  • Corte de Caballero
  • Corte de Señora
  • Cambio de Forma Permanente
  • Marketing y Ventas
  • EINEM
  • Libre Configuración